Cosa Rapozo en la 15 Bienal FEMSA: La voz de la montaña, 2024. Museo de Arte e Historia de Guanajuato, León. Cortesía de Bienal FEMSA. Fotografía: Ramiro Chaves.



Wildlife Insights
o Avistamiento de un encuentro salvaje propone una reflexión sobre los encuentros entre el cuerpo humano y lo salvaje. Por medio de un toro mecánico, revestido con distintas pieles sintéticas intervenidas, la artista abre preguntas sobre el cuerpo, la piel, los estigmas y la relación cuerpo-máquina-animalidad. A su vez, la obra remite a diferentes formas de enmarcar la mirada. Por un lado, recrea un diorama al estilo de los museos de historia natural, en los que se contextualizan diferentes ecosistemas y formas de vida. En este caso, se enmarca una manifestación de vida salvaje que apela a distintas construcciones del deseo, al tiempo que se subraya la tensión que produce su inaccesibilidad. Por otra parte, a través de un video/performance que responde a los formatos audiovisuales del cine y la cultura digital, plantea el encuentro entre una mujer y esta entidad. Centrado en la sensualidad del intercambio, el video interpela diversos saberes arquetípicos acerca de lo femenino, la ferocidad, la dominación y la seducción. 

Equipo curatorial 15va. edición de la Bienal FEMSA




Wildlife Insights (Avistamiento del encuentro salvaje), 2024
Instalación
Estructura mecánica, controles de mando, lona inflable, pieles sintéticas intervenidas, atuendo y video monocanal