→NEWS

REVIEWS

→CV




Originaria de Dolores Hidalgo, GTO.
Actualmente reside y trabaja en CDMX



Su práctica artística es una combinación del acto de pensar y del acto de hacer, culminando frecuentemente en obras tridimensionales. El centro de sus líneas de pensamiento es el análisis del campo psicoafectivo del ser avergonzado como producto de sociedades saqueadas y desmoralizadas. Recientemente y desde una perspectiva de género, indaga en arquetipos de figuras femeninas que incorporan elementos de una naturaleza "salvaje". 

Su obra se distingue por un abordaje multidisciplinario que se inspira en fenómenos cotidianos de la cultura popular globalizada. La utilización de materiales sintéticos, vitrinas de exhibición y objetos integrados a través del ensamble reflejan una postura crítica frente a una realidad actual compuesta por simulaciones y metarrepresentaciones. 

--------------------------------------------

Hacedora. Es Maestra en Artes por la Universidad de Guanajuato. En el 2025 realiza dos exposiciones individuales: “Fábula Rota y los cuerpos que olvidaron huir” en Espacio Uno del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) y “fractal ride parade” en Palma Galería GDL. Participó en la 15va. Bienal FEMSA 2024 en el programa de Comisiones. Su práctica se ha beneficiado del Programa Jóvenes Creadores correspondiente al FONCA (2015-16) y del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA del Estado de Guanajuato (2017). 

Fue coordinadora del espacio independiente Obra Negra (2018-20) y fundadora de su Programa de Producción Artística (PROA), dedicados a la preservación y divulgación de la práctica artística contemporánea del bajío. Siendo coordinadora de este espacio fue beneficiaria de diversos apoyos para espacios independientes, entre estos los emitidos por instancias como la Secretaría de Cultura, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (IECG) y el Patronato de Arte Contemporáneo (PAC).